Conoce a fondo lo que vas a comprar antes de gastar tu dinero.

Análisis profesionales con métricas claras, comparativas sin humo y recomendaciones que priorizan la experiencia real de uso. Decisiones informadas, sin perder tiempo ni dinero.

Explora por categoría

Preguntas frecuentes

¿Cómo seleccionamos y probamos los productos y servicios que analizamos?

Nuestro proceso empieza por la intención de búsqueda del usuario: identificamos casos de uso reales (por ejemplo, «mejor VPN para viajar», «hosting para WordPress con tráfico medio», «robot aspirador para casas con mascotas») y definimos métricas operativas para cada caso. Elaboramos una shortlist combinando datos públicos, fichas técnicas y reputación histórica, y a continuación probamos cada producto/servicio en un banco de pruebas reproducible.

En hardware medimos rendimiento, autonomía, consumo, ruido, conectividad y durabilidad percibida. En software y servicios evaluamos seguridad, cumplimiento, experiencia de usuario, bloqueo/latencia, disponibilidad, SLA y la calidad del soporte. Todas las pruebas quedan documentadas con capturas, registros y versiones para que puedas entender qué ocurrió y por qué llegamos a cada veredicto.

¿Cómo se financia Know What You Are Buying y cómo gestionamos los enlaces de afiliación?

Parte de nuestros ingresos proviene de programas de afiliación. Algunos enlaces de compra pueden generar una comisión si terminas adquiriendo el producto. Marcamos estos enlaces como «sponsored» y «nofollow», no aceptamos pagos por cambiar una puntuación y nunca condicionamos nuestras conclusiones.

Para proteger tu experiencia, usamos redirecciones limpias (cloaking ético) y tracking anónimo de clics para entender qué guías funcionan mejor. Nuestra política de independencia editorial está publicada y es vinculante para todo el equipo.

¿Con qué frecuencia actualizamos las reseñas y las comparativas?

Revisamos las guías clave de forma programada y también tras actualizaciones relevantes (nuevas versiones, cambios de precio o alteraciones en políticas de privacidad). En cada artículo verás la fecha de última actualización y, cuando corresponde, un registro de cambios con lo que hemos modificado y el motivo.

Si un producto deja de cumplir nuestros estándares —por ejemplo, por degradación de soporte, prácticas oscuras o bajadas de calidad— lo retiramos de las recomendaciones y lo explicamos en el propio artículo.

¿Aceptamos muestras gratuitas o patrocinios de fabricantes?

Podemos aceptar unidades de prueba siempre que el fabricante no imponga condiciones sobre el resultado, el calendario de publicación o el derecho a mostrar datos que no les favorezcan. Las muestras no garantizan una reseña positiva ni prioridad en la agenda. Cuando usamos una unidad cedida, lo señalamos explícitamente.

No aceptamos patrocinios que impliquen revisión editorial previa ni acuerdos de exclusividad que limiten la comparación con alternativas competidoras.

¿Cómo interpretas nuestras puntuaciones y el veredicto final?

La puntuación es una síntesis ponderada de criterios objetivos (métricas) y subjetivos (experiencia de uso). Publicamos la metodología de cada categoría y la ponderación por criterios —por ejemplo, en VPN el peso de privacidad y rendimiento es mayor que el de la interfaz—. Además de la nota global, destacamos pros y contras y recomendamos perfiles de usuario concretos para los que la compra sí tiene sentido.

Una nota alta no significa «compra ciega»: revisa siempre la sección de limitaciones y los escenarios en los que el producto no es la mejor elección.

¿Qué datos personales recopilamos cuando usas la web?

Minimizamos datos por defecto. Usamos analítica con IP anonimizada y no vendemos información personal. Los enlaces de afiliado pueden colocar cookies en tu navegador para atribuir ventas, pero no compartimos datos que te identifiquen con terceros. Puedes consultar la política de privacidad completa y ejercer tus derechos (acceso, rectificación o supresión) en cualquier momento.

¿Por qué a veces recomendamos alternativas en vez de “la mejor para todos”?

Porque no existe el producto perfecto para cualquier situación. Priorizamos la adecuación al caso de uso y al presupuesto. Por eso, en cada guía verás al menos: la opción equilibrada, la opción económica, la opción premium y, cuando aplica, la mejor para un perfil específico (p. ej., viajar, gaming, familias con mascotas, equipos remotos). Esto te evita pagar de más por funciones que no necesitas o quedarte corto en lo esencial.

¿Cómo puedes sugerir un producto o reportar un error?

Nos tomamos muy en serio las correcciones. Si detectas una imprecisión o quieres proponernos un producto, contáctanos desde la página de contacto indicando: enlace oficial, versión/proveedor, área concreta que hay que revisar y, si puedes, evidencia (capturas o documentación). Revisaremos la petición y, si procede, actualizaremos el contenido citando la corrección.